Creación e Implantación del Área de Metodología

¿Qué es y para qué sirve un área de metodología?
El fútbol está sufriendo numerosos y radicales cambios en lo que a organización estructural se refiere. Una de las figuras más recientes, en el apartado formativo, es la del director metodológico.
Los clubes crean departamentos de metodología, en los que delegan sus directores toda la responsabilidad, entendiendo que cuentan con la capacidad suficiente para elaborar un programa que contenga la “fórmula mágica”… pero:
¿Se han definido previamente los objetivos como Club?
¿Se conoce su contexto y sus posibilidades?
¿Cuentan con un objetivo para cada uno de sus jugadores y entrenadores?
¿Saben cómo desarrollar el potencial de todos ellos manteniendo una línea de trabajo común?
¿Limitará esa línea de trabajo el potencial del individuo?
¿Se respeta el principio de coherencia en relación a sus capacidades?
Esta obra, desgrana los factores necesarios para responder a las preguntas que continuamente surgen en los foros internos de debate de los clubes:
¿Quién es y para qué sirve el responsable de metodología de un Club?
¿Sobre quien actúa?
¿Qué valor añadido aporta?
¿Cuál debe ser el modo de interacción en el nexo metodólogo- entrenador ?
¿Cómo debe estructurarse el área de metodología de un Club de futbol base?
La trayectoria de Fernando Iturbe ha estado estrechamente ligada al ámbito del fútbol formación, desarrollando la misma en 4 países (España, Inglaterra, China e Irlanda) a través de ocho instituciones profesionales (SD. Eibar, Athletic Club de Bilbao, Atlético de Madrid y C.A. Osasuna entre otros), destacando por su desempeño en la implantación de métodos para el desarrollo, gestiones y seguimiento de los mismos en procesos formativos.
En este libro, que surge del Proyecto final para el I Máster de Entrenadores (RFEF / Universidad Rey Juan Carlos) obteniendo la calificación de Excelente Mención Especial, tratará de dar respuesta a todas y cada una de esas preguntas desde un enfoque práctico y visual que ayudará al lector a reflexionar y elaborar un punto de vista particular, sobre cómo afrontar la dirección del departamento de metodología de un club con estructura amateur o profesional.
Todo ello, enfocando el área de metodología desde el Ámbito de Intervención Directa, interactuando con el entrenador (intervención transversal) y no sobre él (intervención piramidal); instruyéndole de manera integral para que enseñe entrenando y sea el propio jugador quien valore y resuelva mediante su ejecución la problemática que plantea el juego
Nuestra tienda online
Programa Operativo FSE Galicia 2014-2020
Programa Operativo FEDER Galicia 2014-2020


Premio a la Excelencia Profesional 2016
Partners / publicidad
Últimas publicaciones
- Sep 2020 - FÚTBOL: EL JUEGO COMO NEURO-INTERACCIÓN
- Sep 2020 - A SUSTENTABILIDADE DO MORFOCICLO PADRÃO: A «CÉLULA MÃE» DA PERIODIZAÇÃO TÁCTICA
- Jul 2020 - LAS NUEVAS ALAMEDAS
- Jul 2020 - MANIFIESTO FUTBOLÍSTICO LAS MENTIRAS DEL FÚTBOL.
- Jul 2020 - JUGANDO A RIMAR
- Jul 2020 - GUÍA PRÁCTICA PARA ENTRENADORES DE FÚTBOL BASE: TÁCTICA.
- Jul 2020 - ENTRENAMIENTO DE FÚTBOL PARA UN EQUIPO SENIOR
- May 2020 - ESPACIOS DE FASE. Como Seirul.lo cambió la táctica para siempre.
- Mar 2020 - PERIODIZACIÓN MIXTA EN ETAPAS FORMATIVAS Y DE INICIACIÓN
- Mar 2020 - BASES CIENTÍFICAS EN LA PREVENCIÓN DE LESIONES EN FÚTBOL
- Feb 2020 - MI ENTRENAMIENTO EN FÚTBOL BASE
- Ago 2019 - AQUAPILATES
- Ago 2019 - ENTREVISTAS PRÁCTICAS SOBRE PERIODIZACIÓN TOMO III
- Ago 2019 - ENTREVISTAS PRÁCTICAS SOBRE PERIODIZACIÓN TOMO II
- Ago 2019 - ENTREVISTAS PRACTICAS SOBRE PERIODIZACION, TOMO I
