Ebook - Proceso formativo, tomo 3: El microciclo, la sesión y las tareas para un proceso formativo.

Libro electrónico para leer online desde nuestra web: http://www.mcsports.es/.
El tercer título de esta colección agrupa varios temas bajo el título “EL PROCESO FORMATIVO”, y está formado por tres volúmenes o libros:
→Volumen 3.1.: Las Estructuras, la Organización y la Programación.
→Volumen 3.2.: La Planificación y la Programación.
→Volumen 3.3.: El Microciclo, la Sesión y las Tareas.
En este Volumen 3.3. “El Microciclo, la Sesión y las Tareas – para un Proceso Formativo”, nos referimos a los aspectos relativos al desarrollo práctico del entrenamiento, por lo que está dirigido especialmente a las tareas propias del entrenador/técnico especialista.
En el fútbol, el micro-ciclo es la “unidad de tiempo” en el que se desarrollan los diferentes aspectos y recursos de los que disponemos para conseguir/mantener al equipo en el estado óptimo que le permita obtener los objetivos previstos en la competición. Sin embargo, en un proceso formativo, los objetivos son a más largo plazo, y aun existiendo cada fin de semana el partido de competición los resultados deportivos vendrán dados como consecuencia del trabajo formativo desarrollado y no como el objetivo específico de este trabajo. Por ello las actividades desarrolladas cada semana no tienen un fin único competitivo, sino que buscan unos beneficios/resultados a medio plazo (ciclo), que a su vez, interaccionarán con los que se buscan a largo plazo (etapas), alcanzándose de este modo el objetivo formativo previsto al final del proceso.
De esta forma, en un proceso formativo, entendemos el micro-ciclo como el espacio de tiempo en el que se desarrollarán todos los objetivos que se planteen de las distintas áreas necesarias para la formación del jugador; es decir, en cada micro-ciclo el jugador experimentará en el entrenamiento y la competición todas las actividades de cada una de las áreas que inciden en el entrenamiento, planteándose en ellas los objetivos que estén previstos en la planificación:
- Las Acciones Colectivas (Fundamentos Universales).
- La Técnica.
- La Táctica.
- El Entrenamiento de Porteros.
- La Preparación Física.
- La Competición (Situaciones Colectivas/Dirección de Equipos).
- Los aspectos Psicológicos.
- Los aspectos Médicos.
Plantaremos en consecuencia una programación que consideramos básica, que será válida en la mayoría de los casos, y que será importante como ejemplo/referencia para que el entrenador, a partir de esta información, pueda diseñar “su propia” programación (en la que deberá tener en cuenta las características y variables que presente su equipo, así como sus propias “propuestas” sobre cada uno de los aspectos).
Nuestra tienda online
Programa Operativo FSE Galicia 2014-2020
Programa Operativo FEDER Galicia 2014-2020


Premio a la Excelencia Profesional 2016
Partners / publicidad
Últimas publicaciones
- Sep 2020 - FÚTBOL: EL JUEGO COMO NEURO-INTERACCIÓN
- Sep 2020 - A SUSTENTABILIDADE DO MORFOCICLO PADRÃO: A «CÉLULA MÃE» DA PERIODIZAÇÃO TÁCTICA
- Jul 2020 - LAS NUEVAS ALAMEDAS
- Jul 2020 - MANIFIESTO FUTBOLÍSTICO LAS MENTIRAS DEL FÚTBOL.
- Jul 2020 - JUGANDO A RIMAR
- Jul 2020 - GUÍA PRÁCTICA PARA ENTRENADORES DE FÚTBOL BASE: TÁCTICA.
- Jul 2020 - ENTRENAMIENTO DE FÚTBOL PARA UN EQUIPO SENIOR
- May 2020 - ESPACIOS DE FASE. Como Seirul.lo cambió la táctica para siempre.
- Mar 2020 - PERIODIZACIÓN MIXTA EN ETAPAS FORMATIVAS Y DE INICIACIÓN
- Mar 2020 - BASES CIENTÍFICAS EN LA PREVENCIÓN DE LESIONES EN FÚTBOL
- Feb 2020 - MI ENTRENAMIENTO EN FÚTBOL BASE
- Ago 2019 - AQUAPILATES
- Ago 2019 - ENTREVISTAS PRÁCTICAS SOBRE PERIODIZACIÓN TOMO III
- Ago 2019 - ENTREVISTAS PRÁCTICAS SOBRE PERIODIZACIÓN TOMO II
- Ago 2019 - ENTREVISTAS PRACTICAS SOBRE PERIODIZACION, TOMO I
